Pide una Cita
Puntos de aproximación para algunos destinos importantes en Cartagena, bahías e islas aledañas.
Los puertos, lugares de atraque, puntos de amarre o anclaje, son aproximados y únicamente se indican para la dirección y programación de las travesías.

Para precisarlos deben utilizarse siempre las cartas navegación, verificarlas en los avisos a los navegantes en la pagina CIOH y utilizar GPS. Previamente deben programarse de acuerdo con las indicaciones de las cartas oficiales. Los lugares concretos para el amarre o anclaje se pueden visualizar en la página CIOH, sección avisos a los navegantes. www.cioh.org.co
Waypoints Cartagena y alrededores
Latitud
10°24′ 59.420″N
BAHIA DE CARTAGENA(BAHIA DE LAS ANIMAS)
ISLA BARU, PUERTO NAITO
Latitud
10°24′ 59.420″N
ISLA BARU, PUERTO NAITO

Ingreso a la Bahía de Cartagena por Bocagrande
Se recomienda mantener el rumbo de la embarcación en línea recta a la entrada o salida por lo menos una distancia de 100 m.
Al ingresar a la bahía se debe de comunicar con la estación San José de control de tráfico marítimo, por el canal 16
Ingreso a la Bahía de Cartagena por Bocachica

La navegación en barco es una actividad que acostumbra a practicarse para desconectar de la rutina, divertirse, relajarse… Sin embargo, puede convertirse en una situación realmente desagradable y cara si antes de salir del puerto no nos aseguramos de tener todos los documentos obligatorios a bordo, ya que puedes necesitarla en el caso de tener un contratiempo, o bien, simplemente porque las autoridades pertinentes te la soliciten. Si no dispones de ella, la multa puede salirte muy cara. Por este motivo, es importante saber de qué documentos concretos se trata.
Matrícula
Este es el documento alfanumérico que contiene información administrativa concreta de una embarcación y que, por lo tanto, la individualiza de todas las demás. Debe ir pintada o fijada en ambas amuras del barco a la máxima altura posible de la línea de flotación y con un tamaño adecuado para que sea fácilmente visible.
Los datos que componen la matrícula de un barco son la lista a la que este pertenece, su Provincia Marítima (expresada mediantes sus letras correspondientes), su Distrito Marítimo (en número), su folio y año. Todos estos datos deben ir separados mediante un guión, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:
7-BA-6-179-11
Registro
A la vez, la Lista de Registro es el documento que demuestra e indica a qué tonelaje o actividad está adscrita un buque. Por ejemplo, las embarcaciones que se usen con propósitos lucrativos se inscribirán en la lista 6ª, mientras que aquellas que estén dedicadas exclusivamente a la práctica deportiva o la pesca sin ánimo de lucro se inscribirán en la 7ª.
Titulaciones nauticas
El Titulo de Navegación es Expedido por la DIMAR en nombre del Gobierno de Colombia (como Administrador) en virtud de lo dispuesto en El Convenio Internacional Sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia Para La Gente De Mar, 1978, En Su Forma Enmendada STCW, donde certifica que el portador es plenamente cualificado de conformidad con lo dispuesto en la regla especifica del mencionado Convenio y competente para desempeñar las funciones, al nivel especificado para los tripulantes que naveguen en embarcaciones de bandera colombiana o internacional.
Licencia de navegación o Título vigente
La Licencia de Navegación es expedida por la DIMAR en nombre del Gobierno de Colombia como Estado Soberano para los tripulantes que naveguen en embarcaciones de bandera colombiana.
Póliza de seguros (pasaje) obligatoria - (recreo o deportiva) opcional
Recreo o deportiva – opcional